Sentido y poesía en la obra de Cambra
En la obra de Cambra se reúne el lirismo de la poesía con la plástica de la pintura y el collage. Este artista es un raro espécimen que combina ambas artes. Sus textos no son acotaciones a las pinturas, sino ejercicios estéticos autónomos. Es por ello que una experiencia completa de su trabajo pasa por la combinación de lectura y visualidad.
Su obra es una fusión de estilos y experiencias. Así, los temas tratados se inspiran de su entorno, sentimientos, visiones y deseos, pero también de la historia y de la mitología clásica. Sus cuadros, ricos en color y gestualidad, guardan un recuerdo de las experiencias oníricas de Dalí. Lo blando, lo desparramado, las líneas que se diluyen, nos hablan de una realidad en transición. Esa realidad que Cambra define como Su-Realismo (vivir la realidad de otros y la necesidad de crear nuevas realidades) es una muestra de lo indefinido, de lo intermedio: “Un doble sentido donde los personajes tienen cara sintética de mil rostros”. Se trata de una proposición de reflexión sobre la transición y sobre el absurdo que guía los pasos de una civilización en crisis, en colapso. El collage, combinado con la pintura, ha sido una de sus últimas elecciones para plasmar ese absurdo, esa descomposición de la cultura que es para él una “sociedad inhumana de definición estética”.
Con habilidad y elegancia Cambra pasa de lo poético a la DENUNCIA. En sus collages, que recuerdan inevitablemente los artistas alemanes de la Nueva Objetividad, consigue orquestar un altercado de imágenes y pensamientos que nos hablan de la sociedad de consumo, de la dictadura franquista, de los desheredados, etc. El artista es, en este caso, el responsable de ofrecer al espectador una elaboración subjetiva de la gangrena social. “Que saque pues el artista sus armas, y apunte directo al reloj –escribe Cambra – […] Que las nubes los arrullen, y nazca la intelectualidad de una nueva descendencia”.
Este construir, que es pintar y escribir, parte de la necesidad de crear para sobrevivir. Pintura, collage y poesía son, para Cambra, una catarsis, a la vez que la búsqueda de una nueva conciencia. Así, sus propuestas no se definen tan sólo por esa denuncia social, sino que se regodean también en la construcción de lo estético, abriendo mundos, desbrozando senderos por los cuales caminar.
Ponteareas (Pontevedra, Galiza)
Junio de 1978
Cambra (Oscar Cambra Moo) nace en Ponteareas (Galiza) en 1978. Su constante proceso de formación pasa inexorablemente por la observación de la realidad, compaginando la metodología científica con la investigación lírica. En 2006 obtiene el doctorado en Paleontología, lo que le concede a su personalidad una mente analítica y sagaz. Su formación académica la compagina en todo momento con el desarrollo de una frenética actividad artística, lo que caracteriza su trabajo plástico de una libertad de gesto y un pluralismo estético que conforman su obra pictórica y literaria. Ambas perspectivas, ciencia y pintura-poesía, se integran con maestría en su libro “Su-Realismo”, publicado en la editorial Manuscritos en el año 2007.
Dra. Paula Barreiro López
Universidad de Liverpool, School of Architecture (UK)